Puedes intercambiar aquellos servicios que consideres. Aquí te dejamos varios ejemplos de algunas actividades:
Atención a las personas: acompañar a niños/as al colegio, leer cuentos, jugar, cuidado de personas mayores y/o enfermas, acompañar a personas al médico… Cuidado del cuerpo y de la salud: dar masajes, relajación... Tareas domésticas: hacer la compra, cocinar, coser, hacer pequeñas tareas y reparaciones domésticas, bricolaje, cuidado de animales y plantas,... Informática: pasar trabajos a ordenador, asesoramiento informático... Idiomas: clases, traducciones, conversación... Formación: apoyo para realizar deberes, música, pintura, dibujo... Tiempo libre y ocio: pesca, senderismo, salidas en bicicleta, cine, juegos de mesa...
Todas las personas tenemos cosas para ofrecer y pedir. Cualquier mujer, hombre, mayor o joven puede inscribirse en el BdT, poniéndose en contacto con la sede.
Entre los objetivos del Banco de Tiempo están mejorar la calidad de vida, las relaciones de vecindad y ayudar a conciliar la vida personal y laboral. Al mismo tiempo, nos parece importante promover intercambios para fomentar valores de cooperación y comunicación, activando una red de solidaridad.